Adisli, ganadora de la VII convocatoria de ayudas ATF para proyectos sociales, llevó a cabo el viaje «Destino Lisboa» el cual fue parcialmente financiado con los fondos aportados por nuestra asociación
La asociación sin ánimo de lucro Adisli realizó el pasado mes de septiembre de 2024 el viaje «Destino Lisboa: Abriendo fronteras hacia la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad intelectual», el cual ha contado con la colaboración de ATF Turisferr ya que ha sido financiado parcialmente con los fondos destinados a la VII Convocatoria de ayudas para proyectos sociales de la Asociación Turística Ferroviaria, edición 2024. Ahora, el equipo de Adisli ha querido traernos un resumen de lo que ha sido su experiencia y los resultados de este proyecto de gran valor que ha ayudado a mejorar la inclusión y autonomía de personas con discapacidad intelectual ligera (DIL) o inteligencia límite (IL). En adelante, os compartimos su experiencia.
Un viaje es mucho más que un trayecto a un destino concreto. Es un recorrido que trasciende las fronteras y abre espacios a nuevas oportunidades, al autoconocimiento, la autogestión y el aprendizaje.

La expedición de Adisli durante su viaje a Lisboa
A través de esta experiencia, cerca de 50 participantes de la Asociación Adisli han tenido la oportunidad de salir de España y conocer un nuevo país, su cultura y sus costumbres. Un recorrido que va más allá de lo visual, ya que también han podido poner en práctica habilidades sociales y de autogestión.
En muchos casos, las personas con discapacidad intelectual ligera (DIL) o inteligencia límite (IL) se enfrentan al riesgo de la exclusión social. Aislados socialmente, sus posibilidades de sociabilizar son muy limitadas, dificultando su inclusión en la sociedad. Un hecho que incide especialmente entre los jóvenes, en el que un 65% de jóvenes con discapacidad intelectual tiene dificultades para relacionarse, y un 38% carece de amistades (Plena Inclusión). Esta soledad no deseada se mantiene a lo largo de las diferentes fases de su vida.
Proyectos como “Destino Lisboa” marcan las diferencias entre este colectivo, ya que abren un abanico de oportunidades hacia la inclusión. Implican la posibilidad de vivir nuevas experiencias fuera del territorio español, con personas con características e intereses similares. Suponen también un desafío lejos de su entorno familiar, en el que afrontan situaciones fuera de su zona de confort, trabajando la autonomía y la autogestión en nuevos contextos.
En el transcurso de estos siete días de viaje, los participantes han emprendido un trayecto que ha impulsado su crecimiento personal, mejorando su autoestima y potenciando habilidades que van desde la gestión del dinero, las relaciones personales o la autogestión de las emociones.
Desde el 1 al 7 de septiembre de 2024, los participantes realizaron un trayecto en autobús desde Madrid a la capital lusa. Una semana en la que visitaron sitios tan singulares como el parque natural de Arrábida Cabo Espichel, Sesimbra, Cascais, Estoril, Boca Do Inferno, Sintra, Fátima o Costa de Lisboa. Un amplio y surtido programa de actividades que han combinado experiencias culturales con otras más dinámicas orientadas a potenciar la conexión entre los participantes y el entorno.
El viaje contó con la participación de 47 personas con discapacidad intelectual ligera o inteligencia límite. Un grupo heterogéneo que ha contado con edades que oscilaban entre los 18 y 70 años. Todos ellos han estado acompañados y arropados por un equipo de profesionales de la entidad y monitores del Servicio de Ocio, Cultura y Turismo.
Destino Lisboa ha tenido unos resultados muy satisfactorios
En primer lugar, el viaje tuvo una alta demanda que se ha respondido de una manera eficaz, ya que todas las personas que quisieron viajar lo han logrado. Esto ha permitido crear nuevos contactos, mejorar las relaciones sociales dentro de Adisli y la incorporación de nuevos participantes al servicio.
De esta forma podemos sacar los siguientes resultados:
- Nº de participantes que viajan por primera vez a nivel internacional: 11 personas.
- Ha sido el viaje con mayor participación en los últimos años.
- Debido al tipo de viaje, donde había un itinerario cerrado y compartido entre los grupos, hemos viajado todos juntos y se han creado nuevos vínculos entre los participantes.
- Por otro lado, los apoyos favorecieron la autonomía de los participantes, flexibilizando el itinerario y permitiendo que estos eligiesen que hacer según sus necesidades. Además, ha sido el primer viaje donde se puso a prueba un proyecto piloto que consistía en la participación de un grupo autónomo con apoyo intermitente. Esto nos permitió valorar la adaptación de los viajes a las necesidades individuales de los participantes.
- Este viaje nos ha permitido conocer a gente que no participa dentro de la entidad como el guía turístico o el conductor, con los cuáles se creó un buen vínculo.
Conclusiones
Gracias a la ayuda de ATF Turisferr, un total de 47 personas con discapacidad intelectual leve o inteligencia límite tuvieron la oportunidad de conocer un nuevo país, fortaleciendo las relaciones personales, afianzando el sentimiento de pertenencia a un grupo afín, potenciando su autonomía, autoestima y la socialización fuera de su entorno. Un viaje que ha propulsado su bienestar emocional, repercutiendo positivamente en crecimiento personal y en su día a día.
El proyecto se enmarca dentro de las líneas de actuación de la asociación, con el objetivo de potenciar la autonomía y el desarrollo personal de las personas con DIL o IL, fomentando su plena inclusión social y mejorando su calidad de vida y red de apoyos. A través del Servicio de Ocio, Deporte y Cultura de la entidad se llevan a cabo actividades destinadas a facilitar apoyos y herramientas para la socialización y disfrute de tiempo libre de las personas con Discapacidad Intelectual Ligera o Inteligencia Límite en la comunidad.
